Bienvenidos a la página del Programa de Tratamiento Psicológico Temprano para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).
AVISO DEL EQUIPO DEL PROYECTO: Desgraciadamente, el Proyecto de investigación del Programa de Tratamiento Psicológico Temprano para el TOC ya no está en activo. Sin embargo, nos gustaría comunicar que los resultados del programa han sido plenamente satisfactorios, y muchos niños y adolescentes han podido superar su TOC, y muchos padres han aprendido muchas cosas sobre sus hijos y el TOC. Y, por supuesto, los pacientes también han enseñado muchísimo al equipo de tratamiento sobre el TOC y otros problemas. Además, los resultados del Programa han sido magníficamente acogidos por la comunidad científica, habiendo siendo presentados con gran acogida en congresos tan prestigiosos como el EABCT 2012 que se celebró en Ginebra el pasado septiembre. En breve aparecerán varios artículos sobre los resultados del tratamiento en revistas internacionales de gran prestigio. El equipo de tratamiento quisiera agradecer tanto a los padres como a los pacientes su disposición y buen ánimo durante todo el tratamiento. Así mismo, quisiéramos agradecer la colaboración de otros profesionales, como psiquiatras, orientadores/as, etc. Muchísimas gracias. P.D. Por supuesto, tanto el e-mail como el teléfono que aparecen en la web están disponibles para ofrecer orientación a las personas que deseen ponerse en contacto con nosotros.
En qué consiste nuestro programa
Numerosos estudios científicos han demostrado que la terapia cognitivo conductual es la terapia psicológica más eficaz para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en niños y adolescentes.
El objetivo de nuestro proyecto es investigar qué variables pueden incrementar la eficacia de esta terapia en aquellos casos en los que no es eficaz o no lo es totalmente. Para ello estamos llevando a cabo un programa de tratamiento consistente en 14 sesiones individuales elaborado por expertos en la terapia psicológica del TOC.
Este programa está dirigido a cualquier persona menor de 18 años con un diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo que esté interesada en participar y que cumpla los criterios de inclusión del mismo. Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Así mismo, si usted piensa que su hijo tiene un trastorno obsesivo compulsivo pero todavía no está diagnosticado, puede contactar con nosotros para concertar una entrevista clínica.
Si eres menor de 18 años y piensas que puedes tener un trastorno obsesivo compulsivo y crees que podemos ayudarte, es importante que lo hables con tus padres. Ellos pueden ponerse en contacto con nosotros para concertar una entrevista clínica.
El proyecto de investigación del Programa de Tratamiento Psicológico temprano para el trastorno obsesivo-compulsivo está subvencionado por la Junta de Andalucía, por lo que no supone cargo económico alguno para los participantes.
Quiénes somos
v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} Normal 0 false 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} table.MsoTableGrid {mso-style-name:"Tabla con cuadrícula"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-priority:59; mso-style-unhide:no; border:solid windowtext 1.0pt; mso-border-alt:solid windowtext .5pt; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-border-insideh:.5pt solid windowtext; mso-border-insidev:.5pt solid windowtext; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
Desde el año 2000, la línea de investigación que dirige la Dra. Aurora Gavino Lázaro, Catedrática de Universidad del Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga, que se centra en los tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo-compulsivo y en la cual lleva investigando desde el año 1979, ha recibido financiación por la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigaciones Científicas del Ministerio de Educación y Cultura (proyectos BSQ2000-1402 y SEJ2004-07221). Antonio Godoy, catedrático de Universidad, ha sido también investigador principal de proyectos de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Cultura (proyectos PB93-0196 y PB96-0692).
Contacte con nosotros Si está interesado en recibir información acerca de nuestro programa de tratamiento, puede ponerse en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección de correo o llamar al siguiente número de teléfono:
Programa de Tratamiento Psicológico Temprano para el TOC
Teléfono de contacto: 654 18 60 91
E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Facultad de Psicologia Universidad de Málaga Campus de Teatinos s/n, 29071 - Málaga
|